martes, 1 de diciembre de 2015

Tipos de vendajes

¡Buenas tardes colegas! 
En esta entrada voy a hablaros sobre los diferentes tipos de vendajes y como se realizan.

En primer lugar, cabe destacar que los vendajes pueden estar indicados para:

  • Limitar la movilidad de la zona afectada.
  • Fijar tracciones.
  • Fijar apósitos en heridas.
  • Mantener férulas en posición.
  • Como hemostasia provisional o definitiva.
  • Como activador del retorno venoso de las extremidades.
  • Como promotor en la absorción de líquidos titulares.
  • Protector de la piel a fin de evitar erosiones.


En cuanto a los principios generales tendremos en cuenta a la hora de realizarlos:

  • Vendar de la porción distal a la proximal y de la interna a la externa.
  • Vendar de manera uniforme y firme, cubriendo dos tercios del ancho de la vuelta anterior. La tensión y la presión deberán mantenerse iguales durante todo el proceso.
  • Proteger las prominencias óseas antes de vendarlas.
  • Utilizar la venda más adecuada para los fines del vendaje.
  • No iniciar ni terminar el vendaje directamente sobre una herida o un área en la que sea probable que el paciente ejerza presión.
  • Dejar los extremos distales de la zona vendada libres, para poder comprobar la vascularización, movilidad y sensibilidad.
  • Revisar el vendaje y buscar signos de alteración de la circulación.


Siempre se debe evitar:
-Arrugas de la venda en la planta del pie.
-Compresión en los metacarpianos/tarsianos.
-Compresión en los tendones.
-Compresión en las articulaciones.

TIPOS:
VENDAJE CIRCULAR:
Cada vuelta de la venda cubre por completo la vuelta anterior.

VENDAJE ESPIRAL:

Cada vuelta es paralela a la precedente y se superpone a la misma en unos dos tercios del ancho de la venda.

VENDAJE EN ESPIGA:
Vendaje de extremidades que necesitan mayor compresión, y las partes cilíndricas del cuerpo que no tienen el mismo espesor.

Se efectúa una vuelta espiral ascendente y la siguiente descendente que cubra la mitad de la anterior.

VENDAJE EN FORMA DE OCHO:
Para fijar rodillas, codos o tobillos.
Se inicia el vendaje realizando dos vueltas circulares por debajo de la articulación, pasando a continuación la venda sobre la articulación en forma de 8.

Cada vuelta debe cubrir a la anterior en dos tercios, y se finaliza y fija el vendaje con dos vueltas circulares por encima de la articulación.

VENDAJE RECURRENTE (CAPELINA):
Para fijar apósito en cabeza, muñón o dedo.

Se pasa la venda de arriba abajo, o de delante atrás, cubriendo la superficie que se venda y finalizando el vendaje con unas vueltas circulares.
Por último, os dejo un vídeo que espero que os sirva de mucha ayuda. Tipos de vendajes

No hay comentarios:

Publicar un comentario